Se trata de una política pública para que el estado sea líder en innovación, tecnología y talento en América Latina

Fue presentado el Jalisco Tech Hub Act, la política pública impulsada por una denominada triple hélice entre el Gobierno de Jalisco, la Iniciativa Privada y la academia.

30 Noviembre 2022,- El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez firmó la orden ejecutiva para la conformación del consejo de este organismo, que pretenderá llevar a la entidad a la consolidación del ecosistema de innovación y alta tecnología con una inversión de mil 184 millones 334 mil 238 pesos para el 2023, y así marcar un parteaguas para cumplir con las demandas de las grandes empresas internacionales en el ramo que quieren crecer en el estado y convertirse en referente en América Latina.

Desde hace 60 años se han asentado empresas tecnológicas en Jalisco, desde empresas pequeñas, y Jalisco es referente como el Silicon Valley de México, “el cambio fue convocarlos a todas y todos, platicar y rediseñar el modelo y presentar hoy esto que ya hoy esto que ya creo que podemos plantearlo por esta historia que nos narró Alfonso hace un momento como la quinta etapa del desarrollo del ecosistema de la industria electrónica, de la innovación y de la alta tecnología. Nos vamos a acordar en 10 años que un día como hoy pudimos presentar formalmente un acuerdo que se ha construido paso a paso con un ecosistema que ha madurado, que ha evolucionado y que ha demostrado todo su potencial a lo largo de los años”, indicó Alfaro.

Esta política pública busca transmitir confianza y certeza a las empresas que están buscando relocalizarse ante las oportunidades del nearshoring, potenciar las capacidades del ecosistema de innovación y alta tecnología, fortalecer la alianza entre el sector productivo, la academia y el gobierno en la búsqueda del bien-común, del crecimiento y del desarrollo económico con rostro humano, reconocer a las empresas e instituciones que conforman actualmente el ecosistema y desarrollar el talento y el capital humano.

El monto total de inversión aportará al desarrollo, reconversión y vinculación de talento; serán 548 millones 600 mil pesos destinados para la enseñanza del idioma inglés, programas de posgrados en Tecnologías de la Información (TI), electrónica y ciencias computacionales, colaboración con autoridades migratorias para la contratación de trabajadores extranjeros y el impulso a la plataforma Jalisco Trabaja para vinculación con talento especializado.
Para incentivos serán destinados 117 millones de pesos para fomentar la creación y consolidación de empresas de la industria 4.0, simplificación en trámites y acompañamiento a través de la ventanilla única Contacto Empresarial y la promoción de la inversión en el sector industrial para generación y uso eficiente de la energía; y para reserva territorial 518 millones 734 mil 238 pesos que incluye la gestión de terrenos para que sean comercializados, arrendados o en comodato, a empresas que formen parte de la estrategia para el desarrollo de polos industriales y tecnológicos.
A través de esta estrategia se busca posicionar a Jalisco como el epicentro de alta tecnología en América Latina y es impulsada del Gobierno de Jalisco en colaboración con la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico, la Coordinación General de Innovación Gubernamental, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), de Desarrollo Económico (Sedeco), de Educación (SEJ), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL), centros educativos, de investigación y universidades así como la iniciativa privada.
.