El gobernador fue interrumpido por activos de la Universidad de Guadalajara, quienes reclaman el presupuesto de un museo

7 de noviembre 2022.- Enrique Alfaro Ramírez gobernador de Jalisco rindió su cuarto informe de labores haciendo un ejercicio republicano, al presentarlo en el pleno del Congreso de Jalisco y escuchando los posicionamientos de las fracciones parlamentarias representadas en el poder legislativo.
“Estamos listos para entrar al último tercio de la administración”: dijo el mandatario, quien agradeció a quienes creen en su proyecto y dice que respeta a quienes no lo apoyan, y luego abordo sobre sus compromisos cumplidos en materia de infraestructura, obra pública, salud, educación, movilidad, transporte público, agua, desarrollo económico, deuda pública, cultura, deporte, campo, generación de empleos, atracción de inversiones y ciencia y tecnología, entre otras áreas, y afirmó que Jalisco tiene rumbo, estabilidad económica, gobernanza, y desarrollo en todas las áreas prioritarias de la administración pública.
Afirmó que a pesar de las personas que quieren que le vaya mal a Jalisco, él seguirá trabajando para demostrar con hechos que se pueden construir gobiernos que den resultados por encima de intereses personales o de grupo, y que parte de las resistencias en la entidad son porque se sienten lastimados con los procesos de cambio que dan en la entidad, poniendo a la persona en el centro de todos los proyectos, políticas, acciones y presupuestos del Gobierno.
Dijo que en lo que va de su gestión ha crecido la inversión pública en 114 por ciento, y ha destinado más de 17 mil mdp en todas las áreas de gobierno, destinando el 79 por ciento de esos recursos al interior del Estado y el resto al AMG. Añadió que Jalisco, el tercer estado con menor nivel en deuda pública Jalisco es la octava entidad con mejor nivel, por debajo de la media nacional, en el indicador de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales.

Sobre el pacto fiscal dijo que este mismo año Jalisco llevará ante la federación llevará propuesta para que se revise el convenio de distribución a fin de que se le otorguen al Estado los recursos que le corresponden.
En relación con la construcción de carreteras, el mandatario dijo que ya fueron rehabilitadas, reconstruidas o intervenidas con mantenimiento periódico el 82 por ciento de ellas, de 2019 a 2022 suma un total de 2,449.2 millones de pesos.
En Educación dijo que se han reconstruido o intervenido 983 escuelas por parte de lacen todo Jalisco y que se han invertido 650 mdp para dotar de mochilas, útiles y uniformes a 1 millón 100 mil estudiantes de educación básica en todas las regiones.
En materia económica, el mandatario afirmó que Jalisco es el segundo lugar en Economía Estable del país, de acuerdo con el subíndice del Índice de Competitiva Estatal (IMCO), además de que Jalisco es la tercera entidad con más empleos generados de enero a septiembre de 2022, con más de 77 mil 648 nuevas fuentes de ingresos, y que en la entidad se tiene la tasa de desocupación de Jalisco se ha mantenido por debajo de la media nacional.
En Salud detalló que el presupuesto ha crecido un 25 por ciento al pasar de 11 mil 995 mdp en 2018 a 15 mil 38 mdp tan solo atención, mientras que para infraestructura donde destaca la conclusión y certificación de centros de salud, renovación o construcción de nuevos hospitales como el Civil de Oriente, informó que el presupuesto creció 183 por ciento al pasar de 379 mdp en 2018 a mil 67 mdp en 2022.
Al finalizar su acto de rendición de cuentas, Alfaro dijo que Jalisco está por debajo de la media nacional en la tasa de incidencia delictiva total, y que ese es uno de los logros más importantes de su gobierno, luego reconoció el apoyo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. dijo que en 2018 se cometieron 66 mil delitos, y en 2022 son alrededor de 30 mil, según cifras Sistema Nacional de Seguridad Pública.

También se refirió a la Universidad de Guadalajara y señaló que en el 2018, en el último año de la administración anterior, el gobierno aportaba el 48 por ciento del subsidio de la casa de estudios, y en el 2022 es el 49.6 por ciento, más de lo que corresponde por ley.
En tanto, activos políticos de la casa de estudios interrumpieron su discurso con reclamos diversos, derivado de la negativa del mandatario a autorizar 140 millones de pesos para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, “ese no tiene nada de dinero, ni ahorita ni para el año próximo”, dijo el gobernador.
La representante del profesorado de la universidad, y también dirigente estatal del PRD, Natalia Juárez, estuvo a punto de ser sacada del recinto por su actitud desordenada, y el mandatario le respondió que “228 millones de pesos para inversión en infraestructura educativa de la Universidad, en efecto, no para negocios privados de tu patrón”, en referencia al líder del grupo político UdeG, el exrector Raúl Padilla López.