Convenian Guanajuato y Jalisco, producción agavera sin deforestaciones

También abordaron el tema del abastecimiento de agua de la Presa El Zapotillo

Juan Carlos Huerta Vázquez

Los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmaron, con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), un convenio de cooperación para la sustentabilidad del sector tequilero, el cual incluye normas por parte de ambas entidades y controles de validación de parte del sector, a fin de garantizar que las siembras de agave no incurran en deforestación, y que se hagan en sitios adecuados, disminuyendo así afectaciones al medio ambiente.

Los mandatarios también abordaron el tema de abastecimiento de agua, proveniente de la presa El Zapotillo, desde hace un año se cumplió la recomendación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a concluir el vaso que abastecerá a ambas entidades con agua del Río Verde.

El convenio de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA), se firmó en Guanajuato, estado ubicado en la demarcación de la Denominación de Origen Tequila, el cual ocupa el segundo sitio en producción del destilado.

En Guanajuato, los municipios que se suman a la certificación, sonAbasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, y Romita.

Alfaro Ramírez destacó que este convenio será parteaguas para que además de la tequilera, otras industrias puedan adoptar un esquema sustentable y así endurecer las normas que ayuden a salvaguardar el capital ambiental, y poder avanzar en el cumplimientos de la agenda verde de Jalisco y de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, “me da gusto que vengamos a firmar este compromiso en donde tanto el Gobierno de Jalisco como de Guanajuato estamos asumiendo con toda responsabilidad el compromiso que tenemos con México y con el mundo. Hace algunos meses estuve representando a los gobernadores de este país en Madrid, dando seguimiento al Acuerdo de París, fue ahí donde nos comprometimos a impulsar un proyecto de tequila libre de deforestación, que el tequila se convirtiera en la primer bebida del mundo en tener esta certificación”.

Agregó que la protección ambiental se toma muy en serio y que la muestra de ello se refleja en proyectos como la primera línea de transporte público en el país que será totalmente eléctrica o los procesos en marcha para que la zafra de la caña se haga en verde, pero también se han cancelando hasta inversiones como una termoeléctrica que no cumplía con un perfil sustentable.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó por su parte, que dos estados como son Jalisco y Guanajuato ponen el ejemplo al ponerse de acuerdo en temas tan trascendentales como lo es el cuidado de los recursos naturales y el desarrollo económico con un enfoque sustentable en el que así como la industria tequilera se compromete a mejorar sus procesos, otras industrias deben caminar por la misma ruta, “queremos mandar un mensaje, que se escuche fuerte y claro en el país, de cómo dos estados líderes no solo en materia de tequila sino en materia industrial, nos ponemos de acuerdo por una causa común, por un bien mayor que es la casa de todos, el medio ambiente”, expuso.

Rodríguez Vallejo ejemplificó otro caso de coordinación con el tema de la Presa El Zapotillo, dónde el Gobierno de la República pidió a las autoridades de Jalisco y Guanajuato se pusieran de acuerdo sobre la forma en que sería distribuida el agua de la presa El Zapotillo, lo anterior como requisito para poder continuar con el proyecto, llegando a un acuerdo. Sin embargo, la federación no ha cumplido su palabra de concluir dicha presa y ayudar a solucionar en problema de abasto de agua, aún cuando existe declaratoria de sequía en ambos territorios, “hemos llegado a acuerdos, como bien lo decía en el tema de El Zapotillo, que era la petición que nos hizo el Gobierno Federal, nos dijo, pónganse de acuerdo y el proyecto va. Nos pusimos de acuerdo en media hora, Enrique, en media hora platicamos, nos pusimos de acuerdo y en una reunión posterior lo firmamos, fuimos con la federación, le dijimos ya está lo que nos pidieron, Jalisco y Guanajuato está de acuerdo. Lamentablemente no ha sucedido, esperamos que suceda porque son proyectos tan importantes”, sostuvo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s