Bajan hasta 90 por ciento las ventas en sectores mueblero, de la moda y restaurantero de Jalisco

Académicos de la Universidad de Guadalajara analizaron los efectos económicos del COVID-19 en esos rubros durante 2020

Juan Carlos Huerta Vázquez

Un total de 90 empresas jaliscienses de la industria mueblera, de la moda y restaurantera fueron analizadas por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara para conocer el impacto que la pandemia deja en su economía.

En dicho estudio, que se puede consultar en la plataforma http://www.economiajalisco.cucea.udg.mx y se muestra que dichas empresas, restaurantes, negocios de confección y vestido, muebles, calzado y joyería tuvieron pérdidas de entre 20 y 90 por ciento durante 2021.

La profesora investigadora del Departamento de Estudios Regionales de la casa de estudios, Angélica Basulto Castillo, dijo que estos resultados se basan en una encuesta que se terminó de aplicar en febrero de 2021, tras más de cinco meses de realización, “las grandes problemáticas fueron la escasez y encarecimiento de insumos (que padeció 63 por ciento de las empresas) y el retraso en las entregas de éstos por cuestiones de logística (62 por ciento)”, informó la académica.

Esto derivó en que 60 por ciento de las empresas tuvo que cambiar de proveedores; por el incremento de precios, porque la empresa proveedora cerró, por falta de incumplimiento en entregas, por la calidad y falta de materia prima.

Además, el análisis reveló que debido al incremento de precios de insumos o materias primas, 85 por ciento de las empresas sí han visto crecer sus costos de producción. Sin embargo, 87 por ciento no ha incrementado los precios de sus productos, “pues, aunque les cuesta más producir, siguen asumiendo los costos y por ende su margen de utilidad es menor”, resaltó.

Indicó que 55 por ciento de las empresas encuestadas solamente tienen proveedores nacionales, y nada más 5 por ciento tanto nacionales como del extranjero.

Estas empresas no se encuentran operando en su totalidad, “muchas se encuentran operando por debajo de 50 por ciento a partir de la disminución de la demanda”, subrayó.

En búsqueda de la recuperación

Por su parte, Javier Medina Ortega, profesor investigador del Departamento de Estudios Regionales-INESER, externó que estas empresas buscan sobreponerse a la crisis con varias estrategias, “en buena medida, tratan de ingresar al mercado extranjero y la venta mediante comercio electrónico; esto implica que la cadena de valor se está modificando y se están incorporando nuevos elementos, pues tiene que ver con temas como la logística y los recursos para incursionar”, externó.

Dijo que 16 por ciento de las empresas que implementaron nuevas estrategias tuvieron una recuperación de 10 a 20 por ciento en sus ventas, “la pandemia ha exigido a los empresarios una gran capacidad de adaptación e innovación en la forma en que han emprendido sus negocios”, subrayó.

Recordó que muchos restaurantes ahora cuentan con servicio a domicilio, que también les implica nuevas logísticas y recursos económicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s