Postulados de la coalición Va por México se reunieron con integrantes de CMIC Jalisco
Juan Carlos Huerta Vázquez
Candidatos a Diputados Federales de la coalición Va Por México propusieron a industriales constructores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC) en su capítulo Jalisco, y se comprometieron a representar al estado en la Cámara de Diputados para que exista inversión en el la entidad, y que se genere desarrollo, influir en el presupuesto para recibir la inversión federal en infraestructura correspondiente a la aportación económica jalisciense, así mismo impulsar y resolver temas que requieren infraestructura como el agua, movilidad, comercio y turismo, entre otros.

Al Foro ‘CMIC Construyamos propuestas’, asistieron los candidatos a Diputados Federales Leobardo Alcalá Padilla, del Distrito 14; Jorge Arana Arana del Distrito 11; Francisco Ramírez Acuña del Distrito 10; Verónica Juárez Piña del Distrito 16; Erika Natalia Juárez Miranda del Distrito 9; y Claudia Imelda Saldaña Ascencio del Distrito 8.
Leobardo Alcalá señaló que “habrá que hacer la mejora regulatoria, que tanto hemos estado hablando, debemos darle al inversionista certeza jurídica”, además dijo que trabajarán en una agenda metropolitana en la que “haya una mayor inversión sobre todo para estar gestionando recursos económicos para infraestructura carretera, sobre todo en los accesos que tiene la ciudad de Guadalajara”.
Por su parte, Claudia Saldaña dijo que “hoy todas las instituciones de México deben darle las herramientas suficientes a la industria de la construcción para garantizar su recuperación y con esto recuperar la economía de México”, y propuso que las autoridades deberán de dar la certeza para generar normas claras, que tengan trámites simplificados y que existan instituciones para su aplicación.
En tanto, Jorge Arana expuso que “si cambiamos las leyes y las hacemos simplificadas, podríamos dar permisos provisionales por un tiempo determinado, mientras haces los trámites pendientes, eso evitaría tanta tramitología y sobretodo corrupción”, además señaló que en convenio con CMIC se comprometen a “pelear en la cámara de diputados para que haya inversión en Jalisco, si hay inversión en Jalisco habrá desarrollo”.
Verónica Juárez en su intervención señaló que “nuestro país requiere de una agenda muy clara de inversión pública en infraestructura para que se generen las condiciones que detonen la economía y la generación de empleos”, además, dijo que se tiene que redefinir el pacto fiscal entre la federación y los estados que contribuyen a los ingresos públicos, que también se comprometen dicho arreglo el gasto en obra pública federal que permita generar mejores condiciones competitivas para atraer inversión privada, que es el motor más fuerte del crecimiento económico. Propuso el fortalecimiento de la banca de desarrollo “tenemos que obligar que la banca de desarrollo, en especial Banobras retome su papel y apoye el desarrollo de la obra pública en el estado, bajo la concurrencia de recursos federales, estatales, municipales y privados podría generarse un fondo de inversión que facilite la atracción de inversiones extranjeras internacionales o capitales y la realización de obras de infraestructura para Jalisco”.
Mientras que, Natalia Juárez dijo que “estamos trabajando y estamos interesados en el acceso a la salud, nosotros estamos, al menos, en esta parte muy interesados en los empleos formales, que, a partir de los empleos formales, ya que aquí en México el empleo está muy ligado con la seguridad social y con los accesos a la salud, por eso es tan importante los empleos formales y bien remunerados”.
Asimismo, Francisco Ramírez Acuña recordó que como lo hizo en su gobierno, ahora también va a buscar que toda la inversión para infraestructura que se tenga para el Estado sean contratados para los constructores de Jalisco, subrayó que “tendrán unos verdaderos defensores de nuestra economía como estado federado, de nuestras necesidades económicas que tenemos los jaliscienses para poder rescatar el recurso económico para Jalisco, que no les quede la menor duda, vamos a ir a defender los recursos que Jalisco necesita que vengan de la federación”, y trabajarán así para que los recursos que se generen en el estado se regrese a los jaliscienses, además dijo que desde la Cámara de Diputados buscarán recursos para Jalisco y resolver el tema del agua.
Carlos del Río Madrigal, Presidente CMIC Jalisco, por su parte, señaló que “queremos contribuir como órgano de consulta, que por Ley se nos atribuye, a construir leyes y reglamentos que impulsen la inversión privada, den certeza jurídica a todos los procesos de obra pública, claridad en leyes y reglamentos para lograr así el impulso de un estado competitivo, y para eso es importante impulsarlos desde la Cámara de Diputados y del Poder Legislativo.
Así mismo expuso cinco temas estratégicos que consideran clave para la industria para trabajar en equipo y coadyuvar con la contribución de los industriales constructores como especialistas en el tema empresarial, industrial y de construcción:
El primero es la Innovación: para desarrollar procesos creativos para que los procesos en el municipio sean ágiles y así promuevan la inversión en infraestructura, la mejora y la planeación de nuevos proyectos.
El segundo punto es la Mejora regulatoria: para revisar y actualizar las leyes y reglamentos para generar condiciones que impulsen el desarrollo del municipio.
El tercer punto atañe a la Inversión pública en infraestructura: y es que es el factor clave para impulsar el crecimiento económico en nuestro estado y municipios para elevar las condiciones de competitividad y generar mejores condiciones de bienestar y de vida.
El cuarto punto es la Agenda metropolitana: los municipios del área metropolitana no pueden considerarse aislados, por eso trabajar en temas como agua, movilidad, salud, educación, principalmente.
El último punto es la Promoción de la inversión privada: fundamental para continuar con el desarrollo, para lo cual hay que crear las condiciones de certeza jurídica, seguridad, construir los servicios de infraestructura necesarios para soportar la inversión, además de la eficiencia administrativa, para generar competitividad municipal.