Por Georgina García Solís
El uso de aplicaciones de entrega a domicilio no fue una solución para los restaurantes de Jalisco, en medio de la caída en ventas por los confinamientos obligados por la pandemia.
Las altas comisiones que cobran Uber Eats, Didi Food, Rappi y otras apps han desmotivado a los restaurantes, los cuales han sustituido este servicios con repartidores propios, según la tercera edición de la encuesta a restaurantes sobre el uso de plataformas digitales del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
“Lo que nosotros queríamos encontrar en este tipo de estudios es que si el uso de plataformas digitales podría funcionar como un tipo salvavidas para este tipo de negocios que pudiera replicarse con otras industrias, lo que hemos observado es que no ha sido así, las comisiones han jugado en contra”, explicó Mireya Pasillas, directora de Información Estadística Económica y Financiera del IIEG.
De los establecimientos encuestados, el 52% tiene servicio a domicilio y de este sector tan sólo el 20.8% mantiene su oferta en aplicaciones móviles y el 81% ya tiene sus propios repartidores.
El 45% de los restaurantes respondieron que no usan aplicaciones de servicio a domicilio por sus altas comisiones y otro 31% por desconfianza. De los que sí utilizan apps, el 86% suben los precios al ofrecer este servicio, la mayoría entre un 20 y 30% y el 63% lo ha hecho por el aumento de comisiones e impuestos de las plataformas.
Para el 33% no es rentable vender en las aplicaciones móviles y el 60% considera que es algo rentable.