También firmaron la controversia constitucional por la desaparición de fideicomisos
Juan Carlos Huerta Vázquez
Los gobernadores, miembros de la Alianza Federalista, lanzaron un organismo para promover a sus respectivas entidades en el exterior, a efecto de atraer inversiones y promocionar el turismo tras la desaparición de ProMéxico por parte del gobierno federal, se trata de la Plataforma México Investment Board, para realizar actividades de promoción en Estados Unidos, Canadá así como también en países de Europa y Asía.
El organismo también realizará promoverá las diferentes modalidades de turismo de las entidades aliancistas, expuso el anfitrión, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, “hemos logrado consolidar un proyecto que planteamos los gobernadores, una estrategia que nos permitiría llenar el espacio vacío que dejó la desaparición de ProMéxico en materia de promoción de la inversión del extranjero, y decidimos constituir una Agencia de Atracción de Inversión desde nuestros estados”.
Entre los objetivos de la plataforma destaca lograr el posicionamiento del país; el aprovechamiento de los tratados comerciales; la identificación de nuevas cadenas productivas y nuevos proyectos de inversión extranjera; el aprovechamiento de la coyuntura que existe entre EEUU y China; buscar el desarrollo regional en sectores estratégicos; además de articular una estrategia de promoción internacional; encontrar nuevos mecanismos para la creación de empleos y desarrollo de una política industrial; identificar oportunidades con el nuevo tratado de países asiáticos, y aprovechar el cambio de gobierno de estadounidense.
En la reunión, registrada en Guadalajara, firmaron la controversia constitucional que presentarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la desaparición de 109 fideicomisos por el Gobierno federal.
Al respecto, el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, destacó que será presentada la próxima semana, “nuestra controversia constitucional señala violaciones a 16 artículos de la Constitución que afectan diversas áreas, actividades, proyectos, programas de desarrollo estratégico del país en deporte, en cultura, en ciencia y tecnología, así como en atención de desastres naturales, de desarrollo metropolitano, de atención a zonas mineras, de protección de derechos humanos, de protección a periodistas, que afecta vivienda, salud y educación”.
Asimismo hicieron un llamado al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para reunirse y dialogar sobre la pandemia, que podría tomar fuerza a causa de rebrotes.
El mandatario de Michoacan, Silvano Aureoles dijo que se pide también, revelar e informar desde ahora, pública y transparentemente, el plan de vacunación, los mecanismos de prelación para beneficiarios y los alcances de la estrategia en términos de inmunidad,
sus características, fechas estimadas de entrega, la cantidad, y la fecha en que la COFEPRIS autorice la vacuna anticovid, «ante esta situación, los gobernadores de la Alianza Federalista, exigimos al Gobierno Central que haga públicos los documentos de compra o los compromisos que asumió para la compra de las vacunas y su estrategia de almacenamiento, distribución y aplicación».
Expuso también que el Gobierno federal y los Gobiernos de los estados deben coordinar sus esfuerzos para que la aplicación de las vacunas atienda a las necesidades reales y totales.