Por Georgina García Solís
La crisis económica por la pandemia le paga a todos, pero sobre todo a los pequeños negocios, lo que se ha reflejado en la desocupación del 20% de los espacios comerciales del Área Metropolitana.
Los escaparates vacíos y las cortinas cerradas de manera indefinida, cada vez son más comunes en plazas comerciales, sobre todo en las pequeñas de 20 a 30 locales, expuso el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi) Guadalajara, Óscar Reyes.
“Los que tú ves sobre avenida Guadalupe, sobre avenida Cloutier, sobre avenida Circunvalación, son placitas de 20 a 30 locales que tienen a lo mejor su lavandería, tienen estética, tienen escuela de baile, entonces este tipo de negocios que está mayormente enfocado más que franquicias a gente emprendedora, que pone su primer negocio o apenas está creciendo son los que reportaron la mayor desocupación”.
En contraparte, la compra venta de departamentos y de casas habitación ha tenido mejores números.
El presidente de AMPI Guadalajara señaló que los inversionistas han apostado por los bienes raíces para tener mayor certeza en tiempos de crisis. Los bienes inmuebles más demandados son de 2 a 5 millones de pesos.
“La casa habitación tuvo una recuperación más rápida de lo que esperábamos, incluso hay empresas que no han reportado que éste ha sido uno de sus mejores años en ventas, precisamente derivado de las preventas. A raíz de la pandemia, de la situación económica del país han preferido invertir su dinero en bienes raíces que dejarlo descansar en el banco, que les genera incertidumbre, que si se devalúa, si habrá algún cambio radical a nivel nacional”, explicó Óscar Reyes.