Se trata de apoyo supletorio de transporte público en el marco del ‘Botón de Emergencia por Covid19’
Juan Carlos Huerta Vázquez
El Consejo de Mujeres Empresarias dispuso de 15 camiones para apoyo supletorio de transporte público para mujeres, niñas y niños, con ocasión de los efectos del Botón de Emergencia.
El servicio es totalmente gratuito, en cada unidad caben alrededor de 40 personas, con dos derroteros: circularán por la avenida López Mateos, desde la Glorieta Colón a las Plazas Outlet, y de la avenida Gobernador Curiel a la Venta del Astillero, por Lázaro Cárdenas- Vallarta.
Las unidades están debidamente identificadas con lonas alusivas al proyecto Conexión Mujer.
La frecuencia de paso será de 30 minutos, con un horario de lunes a viernes de las 20:00 a las 22:00 horas.
La intención es atender la demanda de usuarias una vez que deje de operar el servicio convencional.
Conexión Mujeres se diseñó para cubrir las necesidades de mujeres, niñas y jóvenes, que por su condición de género sufren mayor vulnerabilidad en el espacio público y en sus traslados.
Sobre esta decisión solidaria de mujeres empresarias a otras mujeres trabajadoras, la presidente del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias,
Sofía Pérez Gasque, comentó qué: “son esfuerzos concretos, acciones que favorecen a nuestros colaboradores pero también a la ciudadanía, el objetivo de Conexión Mujeres es apoyar a mujeres, niñas y niños para que no se queden sin transporte y se disminuya el acoso y violencia en contra de ellas, para esto se ha colaborado con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y la Secretaría de Transporte”.
La iniciativa, impulsada por el CCME, se efectúa en coordinación con el Gobierno de Jalisco, y se suma a los esfuerzos del gobierno por dar servicio de transporte seguro y digno a quienes más lo necesitan; como es el caso de Conexión Médica que con 6 rutas y 1 más temporal durante el botón, otorga viajes gratuitos para todo el personal médico del Área Metropolitana de Guadalajara.
El propósito principal de Conexión Mujeres es atender la demanda de las usuarias que trabajan en el sector informal y que no cuentan con el servicio de transporte ni con los horarios escalonados que ofrecen las empresas.