El litigio desafía la Denominación de Origen del destilado
Juan Carlos Huerta Vázquez
La cervecera trasnacional Heineken desafía la Denominación de Origen del tequila con su bebida ‘Desperados’, saborizada con sólo el .01 por ciento del destilado de agave, y contraviene a la norma oficial que establece el uso mínimo de 25 por ciento.
El Consejo Regulador del Tequila, (CRT) inició en 2017 procesos legales en Francia y Holanda en contra de la cervecera, y atiende en la Unión Europea el litigio interpuesto por la cervecera, se encuentra en la etapa de presentación de pruebas, y se concedió la anuencia a Heineken para que siga comercializando su cerveza.
La empresa cervecera ha tenido como aliada y proveedor a la empresa Tequilas del Señor, que le vendió el destilado a granel, y luego fue adulterado, para ser mezclado con la cerveza sin cumplir las normas de exportación; por lo pronto, el CRT suspendió los certificados de exportación de la tequilera.
En el pleito ante la Unión Europa se han sumado otras Denominaciones de Origen, y es que si el CRT pierde el juicio se pondría en riesgo a las otras denominaciones de origen.
La cervecera trasnacional ha generado ingresos por más de 9 mil 200 millones de dólares con Desperados.
En entrevista, el encargado de asuntos internacionales del Consejo Regulador del Tequila, Rodolfo Villarroel, explicó que tan sólo la etiqueta de la cerveza ostenta la leyenda: “aromatizado y saborizado con Tequila”, sin autorización del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Para proteger la denominación, el CRT solicitó a la Subsecretaría de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, que emita un pronunciamiento ante la Comisión Europea en su defensa, y ejercer acciones correctivas y sanciones en México por la violación a las normas del Tequila, sin dar lugar a intimidaciones por parte de actores extranjeros.
De igual forma, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, le solicitó el apoyo para que, a través de las representaciones de México en Europa, frenen las acciones de cabildeo negativo que está realizando Heineken contra el Tequila.
Por lo pronto, el Consejo Regulador del Tequila logró, el reconocimiento a la Denominación de Origen en Ucrania, con el aval del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y estará vigente por 10 años y será renovable por periodos iguales.
Ucrania es uno de los mercados que aumentó exponencialmente su consumo de tequila el año pasado, y pasó de consumir 11 mil 756 litros del destilado en 2018, a 131 mil 071 litros en 2019.
Hasta agosto de este año, las exportaciones de tequila a Ucrania se ubicaron alrededor de los 90 mil litros, dispuestos por 22 marcas certificadas; con éste país, suman ya 55 en donde la bebida mexicana se encuentra protegida bajo alguna figura de propiedad intelectual. Entre ellos destacan Estados Unidos, la Unión Europea, China y recientemente Nueva Zelanda.